Anuncian la 1a Escuela de Verano en Ciberseguridad 2025

Esta semana se realiza la Primera Escuela de Verano en Ciberseguridad 2025, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la UNAM. Se trata de un programa diseñado para formar profesionales capaces de enfrentar los ataques más sofisticados que actualmente amenazan al sector tecnológico y empresarial.

El evento, organizado por la Red de Excelencia en Ciberseguridad de Latinoamérica y el Caribe (Red Ciberlac) con apoyo de la empresa especializada Cyberpeace, reúne a 60 estudiantes de 16 universidades de la región. Los participantes recibirán capacitación práctica y estratégica en áreas como blockchain, análisis forense digital, respuesta a incidentes y sistemas de inteligencia artificial seguros, además de realizar un ejercicio práctico de ciberseguridad en la plataforma Cyber Range.

Los ataques cibernéticos han evolucionado: técnicas como malware sin archivos (fileless malware) y el uso de herramientas legítimas como PowerShell y WMI han incrementado significativamente la complejidad de los incidentes. 

Según SentinelOne, un solo ataque puede generar pérdidas superiores a 2.5 millones de dólares, lo que subraya la necesidad de profesionales capacitados que puedan proteger los sistemas empresariales y minimizar riesgos.

Miguel Ángel Vidal, director del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de Cyberpeace México, explicó que los ciberataques actuales “son más sofisticados que nunca” y que la industria y la academia deben colaborar para formar talento que detecte y mitigue estas amenazas de manera eficiente.

La Escuela de Verano cuenta con la participación de expertos de la UNAM, IPN, Universidad de Guadalajara, Tec de Monterrey y académicos de otros siete países de Latinoamérica consolidando un ecosistema regional de innovación y formación en ciberseguridad. 

Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con especialistas de la Universidad de la República de Uruguay y la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, fortaleciendo la colaboración académica y profesional en la región.

Medios Daisytek 27 de agosto de 2025
Compartir
Archivo
¿Planeas usar IA en tu PyME? Aprende a identificar las mejores situaciones para aprovecharla