Clover llega a México con el objetivo de acelerar la digitalización de las PyMEs

 En México, más del 60% de las PyMEs todavía opera con sistemas manuales y procesos desconectados, lo que limita su eficiencia y competitividad. Y, aunque varias ya aceptan pagos con tarjeta, pocas han dado el salto hacia herramientas digitales integradas que les permitan automatizar, analizar y escalar su negocio.

En respuesta a esta necesidad, Fiserv, presentó en México Clover, una solución que centraliza tareas como cobro, facturación, control de inventario, gestión de personal y generación de reportes desde una sola plataforma conectada a la nube.

El sistema, que ya se probó en Estados Unidos, Canadá y Argentina, está diseñado para operar sin conocimientos técnicos avanzados, es compatible con múltiples proveedores y soporta diversas formas de pago. Esto lo convierte en una herramienta flexible para negocios de cualquier tamaño, desde restaurantes hasta servicios especializados.

De acuerdo con el informe Digital 2024 México, el 88% de los líderes empresariales considera clave la transformación digital, pero muchas PyMEs aún no la han adoptado por percepciones de alto costo o complejidad. Y, de acuerdo con un comunicado de prensa, Clover busca romper esas barreras con una propuesta accesible, escalable y lista para usarse.

“Queremos que cada comercio tenga control total sin perder tiempo valioso, que escale sin temor y que entregue a sus clientes una experiencia del más alto nivel. Con esta herramienta, cualquier comercio puede competir como los grandes”, señaló Sergio Villarruel, Director General de Fiserv México.

Oportunidad para el ecosistema mayorista

Para que soluciones digitales como Clover lleguen realmente a más negocios, el papel de mayoristas y distribuidores tecnológicos es clave. Daisytek, como socio estratégico de PyMEs y resellers, puede integrar estas plataformas con hardware, accesorios, servicios de conectividad y soporte, asegurando que el cliente final obtenga una solución completa y operativa desde el día uno.

Con la digitalización acelerada y el crecimiento del comercio electrónico, los mayoristas tecnológicos no solo venden equipos: proveen infraestructura, capacitación y respaldo, elementos esenciales para que las PyMEs mexicanas compitan en igualdad de condiciones con las grandes empresas.



Compartir
Archivo
Cómo la IA y la nube están redefiniendo el juego para las PyMEs mexicanas