El panorama de ciberseguridad en México se ha vuelto más crítico que nunca. Según el Reporte Global de Amenazas 2025 de FortiGuard Labs, México registró 40.6 mil millones de intentos de ciberataques durante la primera mitad del año, posicionándose como el segundo país con más actividad maliciosa en América Latina, solo detrás de Brasil.
La región representó cerca de una cuarta parte del total mundial de detecciones.
Ciberataques más inteligentes y personalizados
Los delincuentes han evolucionado: dejaron atrás las campañas masivas y pasaron a tácticas más sofisticadas, combinando reconocimiento previo con ataques automatizados mediante inteligencia artificial (IA).
Entre enero y junio de 2025, se detectaron 17,000 millones de escaneos activos en México, a un ritmo de 36,000 intentos por segundo, buscando servicios vulnerables.
El objetivo también cambió. El ransomware ahora apunta a interrumpir operaciones críticas, con sectores como manufactura, telecomunicaciones, salud y servicios financieros bajo la mira. En manufactura, por ejemplo, los atacantes calculan cuánto costaría detener una línea de producción y utilizan esa información para extorsionar a las empresas.
La IA como arma de doble filo
Además, herramientas como FraudGPT o WormGPT potencian ataques más realistas y personalizados, desde phishing hasta ingeniería social a gran escala. Pero la inteligencia artificial también está del lado defensivo: Por ejemplo, la IA generativa puede ayudar a priorizar alertas y reducir los tiempos de respuesta. Esto, permitiría que los equipos de seguridad detecten y neutralicen amenazas de forma más rápida y efectiva.
Recomendaciones clave para las empresas
El reporte sugiere tres prioridades inmediatas:
- Cerrar brechas básicas de seguridad: implementar autenticación multifactor (MFA), cambiar credenciales predeterminadas y evaluar periódicamente la superficie de ataque.
- Invertir en operaciones de seguridad informadas: utilizar manuales basados en MITRE ATT&CK, tecnologías de engaño y conectar inteligencia de amenazas con plataformas de análisis.
- Planear para lo inevitable: entrenar a los equipos en respuesta a incidentes, realizar simulacros y preparar defensas ante campañas impulsadas por IA.
Daisytek: tu aliado estratégico en ciberseguridad
Frente a este panorama, contar con un socio confiable es crucial. Daisytek refuerza su compromiso de ofrecer soluciones 360 en infraestructura y seguridad digital, apoyando a empresas mexicanas, especialmente PyMEs, a enfrentar los retos de la transformación tecnológica con resiliencia y visión de futuro.
¿Quieres proteger tu negocio contra amenazas emergentes? Conoce cómo las soluciones de Daisytek en ciberseguridad pueden blindar tus operaciones y garantizar continuidad.