¿Planeas usar IA en tu PyME? Aprende a identificar las mejores situaciones para aprovecharla

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema central en la estrategia de las PyMEs mexicanas. De acuerdo con un estudio de AWS, 37% de las pequeñas y medianas empresas en México ya integran soluciones de IA en sus procesos, frente al 28% del año pasado. Más del 80% de ellas reportan mejoras en ingresos y eficiencia.

Sin embargo, la adopción acelerada plantea una pregunta clave para los tomadores de decisión: ¿cuándo conviene usar IA en la empresa y cuándo no?

“Antes de incorporar desarrollos de inteligencia artificial, es necesario entender el objetivo del negocio. La IA es ideal para automatizar actividades repetitivas, pero siempre requiere de talento humano que supervise y contextualice los datos”, explicó Denis Génova, CEO de XalDigital, firma mexicana especializada en soluciones tecnológicas en la nube., en un comunicado de prensa.

¿En qué momentos es mejor usar IA en mi PyME?

Casos en los que sí conviene

  • Automatización de tareas estándar: generación de contenido, chatbots, respuestas automáticas.
  • Procesos repetitivos en atención al cliente, logística y predicción de demanda.
  • Detección de fraude o amenazas digitales.
  • Análisis de datos en tiempo real para decisiones ágiles.

Cuándo no es recomendable

  • Cuando no hay casos de uso claros ni datos validados.
  • En ausencia de talento capacitado o políticas de gobernanza.
  • Al procesar datos sensibles sin infraestructura cerrada y segura.
  • Si se busca reemplazar decisiones críticas de forma automática, sin supervisión humana.

La falta de claridad de propósito y la ausencia de políticas de seguridad son factores que han llevado a fracasos en múltiples implementaciones. Según ManpowerGroup, un 31% de los trabajadores aún carece de habilidades mínimas en este campo, y más del 29% muestra preocupación por privacidad y regulación.

Claves para una adopción de IA segura

  • Definir políticas de seguridad y cifrado de datos.
  • Establecer límites claros en el uso de herramientas de IA.
  • Capacitar continuamente al personal.
  • Incorporar principios de privacidad desde el diseño.

“La IA empresarial debe integrarse con gobernanza ética, transparencia y protección de datos. De lo contrario, puede generar más riesgos que beneficios”, finalizó Génova.

XalDigital ofrece metodologías end to end para implementar inteligencia artificial en PyMEs y grandes corporativos, con presencia en México, Colombia, Guatemala, España y Estados Unidos.


Medios Daisytek 27 de agosto de 2025
Compartir
Archivo
De coworking a PyME formal: la digitalización como llave para crecer en México