Cloudflare integra su CASB con ChatGPT, Claude y Gemini para reforzar la seguridad en el uso empresarial de la IA generativa

En un paso estratégico para fortalecer la seguridad digital de las empresas en plena era de la inteligencia artificial, Cloudflare compañía de conectividad cloud, anunció que su agente de seguridad de acceso a la nube (CASB) se ha convertido en el primero en integrarse con las tres principales aplicaciones de IA generativa en entornos corporativos: ChatGPT Enterprise de OpenAI, Claude de Anthropic y Google Gemini.

Estas integraciones permiten a las organizaciones obtener visibilidad en tiempo real y control automatizado sobre cómo se utilizan estas plataformas dentro de sus operaciones, reduciendo riesgos como la fuga de información sensible, el incumplimiento normativo o las configuraciones poco seguras.

IA generativa: oportunidad y riesgo para las empresas

La rápida adopción de la IA generativa ha cambiado la forma en que los colaboradores trabajan: desde la edición de contenidos y la síntesis de grandes volúmenes de datos hasta la creación de materiales de diseño y la depuración de código. Según un comunicado de prensa de Cloudflare, tres de cada cuatro empleados ya utilizan herramientas de IA en sus actividades laborales cotidianas.

Este escenario trae consigo dos realidades:

  • Aceleración de la productividad y la creatividad gracias a la IA.
  • Nuevos desafíos de seguridad y cumplimiento para las áreas de TI, que deben garantizar que la información confidencial no se exponga accidentalmente y que los procesos sigan las regulaciones vigentes.

Frente a ello, los equipos de seguridad requieren soluciones que equilibren innovación con protección de datos.

CASB de Cloudflare ofrece seguridad integrada en la nube

El CASB de Cloudflare supervisa de manera continua la interacción con estas herramientas de IA generativa y ofrece a las empresas:

  • Conexiones seguras sin agentes adicionales: integración vía API que evita instalar software en los dispositivos de los empleados.
  • Detección de datos sensibles y confidenciales mediante políticas de prevención de pérdida de datos (DLP).
  • Alertas en tiempo real ante riesgos de configuración, accesos no autorizados o compartición indebida de información.
  • Visibilidad completa del uso de la IA en toda la organización, desde chats hasta archivos compartidos.
  • Cumplimiento normativo reforzado, al dar trazabilidad de la información que circula dentro de las plataformas de IA.

En la práctica, esto significa que un administrador de TI puede responder preguntas clave como:

  • ¿Qué datos se cargan en ChatGPT o Claude?
  • ¿Están configuradas correctamente las cuentas de Gemini en Google Workspace?
  • ¿Existen riesgos de exposición por parte de usuarios sin autenticación multifactor o con accesos excesivos?

¿Qué implica la integración de CASB en aplicaciones de IA generativa? 

Para los socios de negocio, distribuidores y empresas de todos los tamaños, la integración de Cloudflare CASB con ChatGPT, Claude y Gemini abre una oportunidad de adopción segura y escalable de la IA generativa.

  • Las PyMEs pueden integrar estas herramientas sin comprometer la seguridad de sus datos ni requerir equipos especializados de ciberseguridad.
  • Los corporativos logran un mayor control sobre su fuerza laboral distribuida y aseguran cumplimiento regulatorio en industrias sensibles como finanzas, salud o servicios profesionales.
  • Los socios de TI y canales de distribución encuentran en esta integración un diferencial competitivo para acompañar a sus clientes en la transición hacia un modelo de trabajo impulsado por IA.

La integración del CASB en API con las principales plataformas de IA se suma a las soluciones que Cloudflare ya ofrece bajo Cloudflare One, su plataforma de perímetro de servicio de acceso seguro (SASE).

Esto refuerza la visión de la compañía: unificar en un solo ecosistema la protección de redes, aplicaciones, colaboradores y ahora también de entornos de IA generativa.


Medios Daisytek 28 de agosto de 2025
Compartir
Archivo
Anuncian la 1a Escuela de Verano en Ciberseguridad 2025